curso-de-intervencion-en-la-atencion-sociosanitaria-en-instituciones-mf1018_2
  • curso-de-intervencion-en-la-atencion-sociosanitaria-en-instituciones-mf1018_2

Curso Gratuito Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (Módulo MF1018)

0,00

logoMinisterioEducacion

 

 

Modalidad: Online

Duración: 70 horas

Diploma: Certificado y Homologado por INAEM y SEPE. Titulación Oficial Reglada.

inaem

Preinscripción: 

Inscripción gratuita

Sin existencias

Descripción

Curso Gratuito Módulo MF1018 Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones

Objetivos

Los objetivos de un curso de Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones incluyen:

  • Adquirir conocimientos teóricos: Familiarizar a los participantes con los conceptos clave relacionados con la atención sociosanitaria, como la salud, la enfermedad, la discapacidad y el envejecimiento.
  • Desarrollar habilidades prácticas: Capacitar a los participantes en las habilidades necesarias para proporcionar atención sociosanitaria de calidad, como la administración de cuidados básicos, la movilización de pacientes, la higiene personal, etc.
  • Comprender las necesidades individuales: Enseñar a los participantes a evaluar las necesidades específicas de cada paciente o residente en una institución sociosanitaria y a adaptar su atención en consecuencia.
  • Fomentar la empatía y la comunicación: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empatía para establecer relaciones positivas con los pacientes y sus familias.

Descarga los contenidos aquí

 

Salidas Profesionales

El curso de Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones Online puede preparar a los estudiantes para una variedad de salidas profesionales en el campo del cuidado de personas dependientes. Algunas posibles salidas profesionales son:

  • Cuidador de personas dependientes: Los estudiantes pueden trabajar en instituciones de cuidado a largo plazo, como hogares de ancianos, hogares de personas con discapacidades o hogares de cuidado temporal, brindando apoyo psicosocial y atención relacional a las personas dependientes.
  • Asistente de enfermería: Los estudiantes pueden trabajar en hospitales, centros de atención primaria o instalaciones de cuidado a largo plazo, brindando apoyo a enfermeras y enfermeros y brindando atención a las personas dependientes.
  • Trabajador social: Los estudiantes pueden trabajar en organizaciones sin fines de lucro, servicios gubernamentales o instituciones de cuidado a largo plazo, brindando apoyo psicosocial y ayudando a las personas dependientes a acceder a servicios y recursos.
  • Coordinador de servicios de cuidado: Los estudiantes pueden trabajar en instituciones de cuidado a largo plazo, brindando apoyo a los cuidadores y supervisando los servicios de cuidado.
  • Educador en cuidado de personas dependientes: Los estudiantes pueden trabajar en instituciones educativas, brindando formación y capacitación a los cuidadores y trabajadores de la salud.
  • Consultor en cuidado de personas dependientes: Los estudiantes pueden brindar asesoramiento y asistencia a instituciones de cuidado a largo plazo, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.

 

Información adicional

UNIDAD 1 PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA

– Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
• Características.
• Factores que favorecen o dificultan la adaptación.
• Apoyo durante el periodo de adaptación.
• Estrategias de intervención.

– Fomento de la relación social de las personas dependientes:
• Características.
• Habilidades sociales fundamentales.
• Factores. • Dificultades.
• Técnicas para favorecer la relación social.
• Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal.
• Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del
• entorno.

– Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social:
• Elementos espaciales y materiales: distribución, presentación.
• Decoración de espacios.
• Diseño y elaboración de materiales.
• Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas
• enfermas dependientes.

UNIDAD 2 RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

– Conceptos fundamentales:
• Ciclo vital.
• Conducta.
• Procesos cognitivos.
• Motivación.
• Emoción, alteraciones.

– Proceso de envejecimiento.
• Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psicosociales.
• Incidencias en la calidad de vida.
• Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor.
• Necesidades especiales de atención y apoyo integral.
• Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
• Conceptos fundamentales.
• Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.

– Discapacidades en las personas dependientes:
• Concepto.
• Clasificación y etiologías frecuentes.
• Características y necesidades.
• Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con
• discapacidad.

UNIDAD 3 ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS

– Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
– Áreas de intervención, límites y deontología.
– Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
– Intervenciones más frecuentes.
– Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
– Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
– Acompañamiento en las actividades.